Información relacionada con las características de los menores, jóvenes y personas con altas capacidades intelectuales
La inteligencia humana ha merecido una amplia investigación científica en el último siglo y ello ha hecho que su concepción haya ido cambiando a medida que la investigación ha ido descubriendo nuevas características, de los que la educación infantil, como elemento esencial para el desarrollo de ésta, forma parte. Antiguamente (principios del siglo XX) existía la creencia de que la superdotación era una mera cuestión de la mayor “cantidad” de inteligencia que una persona pueda tener, en relación…
Leer más
La pregunta de hoy de un padre al que un orientador ha negado la AACC de su hijo supuestamente a causa de su «rigidez cognitiva» era ¿Qué es la rigidez cognitiva? La flexibilidad cognitiva es la capacidad mental para cambiar de pensamiento alrededor de dos conceptos diferentes y pensar en múltiples conceptos de forma simultánea. Esta es, precisamente, una de las características de las AACC, puesto que las altas capacidades intelectuales, especialmente la superdotación intelectual, se caracterizan…
Leer más
Esta entrada ha sido publicada en la Revista Educativa Tartessos El estudio de la inteligencia ha sido uno de los apartados más característicos de la Psicología desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Desde los trabajos de los pioneros Ch. Spearman, A. Binet, y L. L. Thurstone, los avances en este terreno han sido constantes y también polémicos. Como en cualquier otra disciplina científica, el debate en torno a los modelos, el contraste de las predicciones y de…
Leer más
Como he visto que a mis lectores les gusta conocer la base fisiológica de la dotación (en España mal llamada superdotación) comparto hoy un artículo que fue publicado en el blog Psicoactiva en Agosto del 2015 https://www.psicoactiva.com/blog/el-cerebro-de-los-ninos-superdotados-se-desarrolla-de-forma-diferente/ En un principio mantuve la redacción del artículo original, pero varios comentarios de mis lectores me han llevado a modificar la redacción del mismo, acudiendo al artículo original en inglés. Ahí va: El cerebro de los niños muy inteligentes se desarrolla de una…
Leer más
30 años de investigación sobre la superdotación intelectual: Desde 1979 a 2009.
Leer más